En Leche para Haití uno de los pilares de nuestro trabajo, consiste en fomentar el apego y la Lactancia Materna (LM), puesto que la leche materna es el mejor alimento para el desarrollo de los recién nacidos y lactantes.
Y para cumplir con este propósito, este año, gracias a Fondo Chile, ejecutaremos el proyecto “Juntas por nuestra niñez: Construyendo Comunidad de la Leche en Haití”, el cual busca empoderar a las mujeres de la comunidad de Balán, para que gestionen la LM de forma comunitaria.
La iniciativa la ejecutaremos en conjunto con la ONG “La comunidad de la Leche”, quienes nos apoyarán con el conocimiento técnico y las certificaciones a Monitoras Comunitarias en LM, quienes serán las encargadas de darle vida a la Comunidad de la Leche en Haití, ofreciendo apoyo y acompañamiento continuo y oportuno a las mujeres y familias de la comunidad de Balán.
La importancia de la LM
En Haití existen muchos mitos por los cuales las mujeres no amamantan a sus bebés, como por ejemplo, porque creen que los sustitutos en polvo son mejores que la leche materna o que una madre no puede amamantar a su bebé, si está desnutrida o carece de alimentos.
Sin embargo, una de las recomendaciones de la OMS y el Programa Mundial de Alimentos, es que los lactantes siempre deben ser amamantados por sus madres y sólo se debe acudir a sustitutos cuando la mujer no produzca su propia leche.
“Como una forma de educar y transmitir esta idea, nuestro protocolo de atención considera entregar consejos a las madres para que no dejen de dar pecho a sus bebés y al conformar la Comunidad de la Leche, esperamos que cada vez más la LM sea adoptada como un acto natural por las madres haitianas”, señala Monserrat Marínez, directora ejecutiva de LPH.
En Haití, la LM es sumamente relevante e incluso puede evitar la muerte de muchos niños y niñas de Haití, agrega.